En estos días, la tecnología abarca una gran parte de nuestras vidas. El boom de las redes sociales, el periodismo digital y miles de ejemplos más sirven para confirmar esta idea. Sin embargo, no solo es utilizada para comunicarse con amigos, familiares, etc. o por el simple hecho de estar informado, también existen jóvenes emprendedores que utilizan la red como un sistema de propagación para con sus proyectos. Tal es el caso de “V de Viñeta”, un grupo de amigos que un día común y corriente decidió juntarse a hacer lo que mejor los caracterizaba, dibujar.
V de Viñeta es un grupo de jóvenes historietistas y dibujantes independientes de la ciudad de Córdoba, que buscan generar un espacio nuevo de integración, intercambio y experimentación en el ámbito de la historieta, el humor gráfico y la ilustración. Desde el 2004, V de Viñeta realiza año tras año proyectos tales como muestras, talleres y publicaciones varias, gestionándose de manera independiente.
Mariana Salina, una joven de 27 años oriunda de la ciudad de Córdoba, es una de las integrantes del grupo y acepto gentilmente responder nuestras preguntas:
- ¿Comó desarrollaste tu gusto por las historietas?
Creo que eso se fue gestando solo. Supongo que leía y leía, y en un momento, sin darme cuenta, este género ya estaba inmerso en mi vida más de lo que podría haber imaginado, a tal punto de planteármelo como una profesión. Quizá también el hecho de que combine las 2 cosas que más amo en el mundo, que son los libros y el dibujo haya ayudado.
- ¿Cómo te acercaste al género?
Siempre leí historietas desde que soy chica, mis padres siempre fomentaron ese género en mí porque ellos también lo consumían, además de los libros en general. También, junto al hecho de leer historietas, se Gestó la acción de dibujar.
- ¿Quiénes son tus mayores influencias?
Creo que comencé leyendo las historietas que traía Billiken, y que eran de autores varios. Luego leía mucho todo lo que era la línea Disney (Donald, particularmente, con su carácter de fosforito jaja) y luego hubo un gran vuelvo que recuerdo patente en mi vida cuando mi vieja me compró por primera vez Mafalda, de Quino. Y de ahí toda su obra. Luego seguí con historietas norteamericanas, y japonesas, para volver a terminar en donde comencé: Historieta Europea y Nacional.
Mis dibujantes favoritos son: Quino, Solano López, Milo Manara, Breccia (la familia Breccia en general), Fontanarrosa, Carlos Meglia, varios más (la lista es interminable).
- ¿De qué manera incide Facebook en la difusión del grupo?
Si bien el grupo comenzó utilizando como medio de divulgación de nuestros trabajos la pagina Blogger, (y en la actualidad sigue siendo nuestro medio oficial, por así decirlo), Facebook creció muy rápidamente, y generó mucho más seguidores, ya que Blogger quizás es más limitado. Creo que Facebook es una vía imprescindible para mantenernos más en contacto con lectores, y funciona como herramienta de publicidad del mismo Blogger.
- ¿Cuáles son sus expectativas para el futuro?
Creemos que gracias a los nuevos sistemas de redes sociales o de formato tipo blogger, los trabajos siempre tienen un alcance mayor. Esto nos ha pasado, nos escriben o comentan personas de muchísimas partes del país y del exterior. Y una prueba de esto fue la influencia de estos nuevos medios en el evento que llevamos a cabo el año pasado en la Capilla del Buen Pastor, el "Viñetazo", que se realizó durante 3 días (3,4 y 5 de septiembre del 2010) y que gracias a esta nueva dinámica de información, nos sorprendimos con muchas personas que nos seguían vía Facebook (porque se hacían posteos inmediatos de lo que acontecía en el momento: charlas, muestras, invitados, etc.) y vía Twitter sobre esta convención de Historietas made in Córdoba. La expectativa del grupo es seguir creciendo, y apuntar a que el público no especializado, el lector que no se ha acercado a este género todavía, pueda hacerlo. Ya que la historieta nace con la cultura de las masas y queremos que deje de ser un genero "under", y retome el puesto que tenía hace años, cuando muchas generaciones leían revistas de antaño como Nippur o el Tony.
Por Fernando Rimoldi
No hay comentarios:
Publicar un comentario