miércoles, 6 de noviembre de 2013

Video Arte - Transición





Decidí finalmente trabajar con la idea de "frenar el tiempo", osea utilizar la cámara lenta y en el transcurso del mismo, decidí emplear color en el agua para que el material tenga una "transformación" y colores vivos, en este caso el agua. Se puede apreciar también un efecto de "espejo" cuando se mescla el colorante con el agua.
En cuanto a la obra de Ernesto Ochoa se tomo su "método"; a partir de una idea y materiales ir armando el vídeo, en el armado del mismo se fueron agregando materiales que uno iba encontrando también. Se incorporo la utilización de colores vivos y notorios, pero en este caso usados por separados.

Técnica: se grabo a 60 fps, 4000 obt, para luego poder utilizar la "herramienta" twixtor en el editor, herramienta que justamente use para relentizar las tomas (se crean mas fotogramas). También utilice monocromo, osea seleccione un solo color en cada toma, excepto en la ultima que se utilizaron 3 (azul, rojo y verde). También se utilizo una música que acompañe a las gotas caer, y el efecto sonoro de una gota con un leve eco.

lunes, 20 de mayo de 2013

"Paisajes en movimiento" - Córdoba

Las fotografías fueron tomadas en distintas zonas céntricas de Córdoba. Respecto a a la técnica utilizada, use una baja velocidad de obturación, mas un leve movimiento del lente (desde gran angular a tele), y con esto lograr un efecto de movimiento en los paisajes, en cuanto a postproducion de las imágenes solo se retoco un poco la iluminación, saturacion y contraste para lograr resultado deseado. Estas fotografías fueron tomadas pensando en el impresionismo; paisajes, colores fuertes predominantes y la captura del movimiento en las pinturas.











Muestra Colectiva: Graciela Auchter, Sabina Zamudio, Ernesto Gianini.


Centro Provincial de la Mujer, Córdoba, abril 2013. Por Cristian Fregonese.

Pasando el mediodía del nueve de abril, baje del colectivo en Av. Gral. Paz, antes de pasar el Patio Olmos, y pude notar que me encontraba casi en "hora pico" debido a la cantidad de gente que circulaba por las peatonales y veredas, mirando vidrieras, dirigiéndose al colegio y en algunos casos a su trabajo. Luego de un par de cuadras esquivando gente pude distinguir el edificio del Consejo Provincial de la Mujer, ubicado en una de las esquinas céntricas de Córdoba entre Av. Colon (297) y Tucumán, donde se exponía la "Muestra colectiva", llamada de esta manera, debido a que eran tres los expositores.
A metros del edificio y antes de adentrarme le pregunte a una señora que se encontraba barriendo al lado de la puerta, al parecer encargada de la limpieza, si aquí se encontraba la muestra, amablemente me contesto que si y que preguntara en informes por la muestra. Pasando por la entrada principal (la cual me llamo la atención que era muy alta pero algo estrecha), me encontré con la parte de "informes" donde atendían dos chicas, espere unos segundos, ya que estaban atendiendo unos llamados, le consulte a una de las chicas que acababa de cortar en que salón se encontraba la muestra, en ese momento me dijo que hablara con Miriam que era la encargada de la misma, contacto con ella y me mando a otro salón para que la esperara hasta que se desocupara. Me dirigí a unos sillones que se encontraban cerca de su oficina y espere unos momentos, al cabo de unos minutos salió Miriam y nos presentamos, le conté el motivo de mi visita y ella misma entusiasmada se ofreció a mostrarme el recorrido de la muestra, mientras nos dirigíamos hacia las escaleras me contaba que hacía unos minutos habían pasado un grupo de estudiantes, creo recordar que de dibujo que venían a apreciar las obras... en fin, bajamos hasta un subsuelo,que  casi parecía la entrada a un sótano, el mismo estaba dividido en tres espacios bien separados para cada artista, lo cual es importante ya que no mesclan las distintas obras que tienen su interés particular, Miriam me contaba que se había dispuesto de esta manera para que el espectador pudiera apreciar los distintos estilos.
Al entrar al primer espacio pude ver no era muy amplio pero tenía su comodidad, poseía una iluminación tenue, la misma era agradable y no forzaba la vista y venían de la mano con el color de las paredes las cuales tenían ladrillo mismo en la superficie, este espacio pertenecía a Graciela Auchter. Es de la ciudad de Córdoba y se egreso de la Facultad de Arquitectura Y Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba. Ella comenzó a incursionar en el arte estudiando dibujo y perfeccionando la técnica de lápiz, barras de grafito y tinta... Una pequeña Biografía para estar al tanto.

Su enfoque esta mas en el paisajismo, casi en la mitad de las obras expuestas se podía observar, aunque también en esta muestra se encontraban las obras en las que estuvo trabajando últimamente, que es exponer los grafitis de distintas ciudades en el oleo,  Miriam menciono que este trabajo tubo sus buenas críticas como también malas críticas, en lo personal nunca había visto un grafiti pasado al oleo y me parecía algo "arriesgado"/"diferente" lo cual me llamaba mucho mas la atención, las pinturas captaban la esencia de la locación donde se encontraba el grafiti y el color de los mismos sobresalían mas sobre el fondo debido a su color "vivo" y fuerte.








Luego de ver las obras de Graciela Auchter pasamos al segundo espacio, pude ver que este era un poco más largo pero estrecho, aunque también podía tomarse como un punto a favor, porque uno podía ubicarse en el medio y observar desde ahí sin tener que acercarse a la obra, la iluminación era mucho más claras y el color blanco de las paredes la intensificaban, este espacio pertenecía a Sabina Zamudio. Nacida en Junín, Buenos Aires, está en la carrera de Tecnicatura Superior en Artes Visuales "Dr. Figueroa Alcorta" de la ciudad de Córdoba, que actualmente se prepara para terminar. Ah realizado varias muestras en distintas galerías y espacios, principalmente se dedica a la ilustración y trabajos por encargo...








Sus pinturas expuestas tienen un tamaño considerable, mas grandes que las obras anteriores, en las primeras obras que observe de Sabina pude ver un claro enfoque al Popart, como también dos cuadros en donde se apreciaba un autorretrato de la autora. Sus pinturas tienen colores muy "vivos" en general y lo que más me impresiono fue uno de los autorretratos donde casi "plagia" el agua, ya que es impresionante el efecto realista que le dio al agua. En el caso de la pintura del astronauta, se puede observar en el reflejo al otro astronauta sacándole una foto, como mostrando a través de ella la necesidad que tenemos en muchas ocasiones de autorretratarnos para mostramos a los demás.



Después de sacar un par de fotos de las obras, Miriam me invita a pasar al último espacio, y lo primero que note fue el gran tamaño que tenia este salón en comparación a los otros dos, que igualmente estaba compensado con una mayor cantidad de cuadros, este poseía una iluminación similar al anterior espacio, solo difería el tamaño, este salón pertenecía a Ernesto Gianini. Ernesto nació en Cochabamba, Bolivia, estudio en la Escuela Provincial de Bellas Artes "Dr. Figueroa Alcorta". Ha recibido mas de 150 premios y menciones y en la actualidad trabaja en su taller dictando clases de dibujo y pinturas...


Como mencione anteriormente, en este salón me encontré con una mayor cantidad de cuadros en comparación a los anteriores salones, esta "serie" el mismo Ernesto la titulo "Paisajes Urbanos de Córdoba". Ante la obviedad de este título, si, Ernesto se dedica especialmente al paisajismo, pude ver como en algunos cuadros lograba identificar paisajes, especialmente los del centro de Córdoba como la plaza San Martin o la mismísima Catedral. Esta serie de cuadros me pareció la mas "normal" por así decirlo, ya que no me impresiono tanto como los anteriores expositores, peros si me parecía un gran trabajo ya que captaba la esencia de los lugares capturados.



Luego de mirar detenidamente los últimos cuadros, retomamos la retirada con Miriam, con un último recorrido hacia los dos primeros espacios ya que la infraestructura del lugar te invitaba a ello. Subimos otra vez por las escaleras y dejaba atrás el supuesto "sótano", que fue la primera impresión que tuve antes de entrar, ahora me iba con la sensación de haber visto una gran muestra, la cual estaba organizada inteligentemente, debido a que cada salón se "adaptaba" a su expositor, la calidad de las obras eran muy atractivas visualmente y una persona que no está muy informada sobre el mundo del arte la disfrutaría de igual manera. En lo personal me "encantaron" la obras Sabina Zamudio, ya que a mi parecer fueron las que más me transmitieron "algo", digo algo para encerrar esa sensación individual que puede tener una persona al ver una obra, que puede diferir totalmente al de otra persona, que en mi caso fue "viveza", "plenitud". Y como ultima mención, los "grafitis pintados" de Graciela Auchter que fue como los "distinto" de la muestra desde mi punto de vista.
Finalmente luego de despedirme casi con una última foto de la muestra, Miriam me invito a pasar a su oficina y me paso unos folletos de la muestra y expositores, mientras le contaba como la había pasado en la muestra, en ese instante me despedí saludándola, y agradeciéndole el tiempo que tuvo para mostrarme las obras y hablarme sobre ellas. Y así emprendí el camino de vuelta a casa, mientras pensaba en las sensaciones que me había dejado la muestra...

viernes, 17 de junio de 2011

Nota: PERIODISMO I


Link del Blog analizado: http://adevane.blogspot.com/

 



Análisis de las entradas del Blog:

-          CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER: “DIFUSIÓN Y PRENSA EN LAS REDES SOCIALES”

Acá podemos apreciar un informe sobre la organización del consejo provincial de la mujer. Y también podemos ver una entrevista escrita de 4 preguntas pero no se puede apreciar quien es el o la entrevistada.

 

-           MANOS ABIERTAS Y LAS REDES SOCIALES

En esta entrada se hace hincapié en informar sobre la fundación manos abiertas http://www.manosabiertas.org.ar/ , sus características, valores. También podemos ver en el blog la asociación que tiene con los medios de comunicación, produciendo el programa “Vivo por la vida” destinado a recaudar dinero para en beneficio de la misma.
Se aprecia los hipervínculos de la página de la fundación, su twitter. También podemos destacar las imágenes posteadas del programa “Vivo por la vida”.


-          CÁRITAS FUNDACIÓN SOLIDARIA

El hipervínculo abre una página que explica con forma de texto, videos, galería de imágenes e hipervínculos de otras páginas relacionados como http://www.caritas.org.ar/home1.htm# o http://www.caritascordoba.org.ar/ el funcionamiento de la organización solidaria Caritas. También en este espacio se presenta los próximos planes que tienen pensado realizar la comunidad Caritas.

Historietas a un click de distancia

Facebook en viñetas


Galeria: trabajos de mariana salina


Galeria: 1er libro presentacion de V de Viñetas


"En Blogger suelen aparecer críticas más asperas.."


V de Viñeta online


Historietas en la web


Furor en viñetas

Furor en Viñetas

Un 9 de diciembre de 2004, Kris Wilson, Matt Melvin y Rob DenBleyker fundaron un comic llamado “Cyanide and Happiness” exclusivamente para la web el cual se caracterizo por un humor negro bastante acido. Todo comenzó con las primeras publicaciones alojadas en la web www.explosm.net y su expansión hacia foros y redes sociales que lograron millones de visitas de todas partes del mundo.

Los temas que abordan las diferentes publicaciones son bastantes subidas de tono y van desde el suicidio, discapacidad, asesinato hasta enfermedades de transmisión sexual pero que logran atraer a un público de diferentes edades.

La historieta se caracteriza por tener un aspecto primitivo pero bastante atractivo. Los personajes que participan a excepción de los principales rara vez poseen nombres y se diferencian por diferentes prendas de vestir y colores.

Dado al exito del comic, el 14 de octubre de 2007 se decidio a traducir la serie a mas de 20 idiomas diferentes con ayuda de los fanaticos. 

En el ultimo año, Explosm dio un gran salto al pasar de las historietas a animaciones en video obteniendo una gran aceptacion por parte de los internautas.

Imagenes





Video





Por Fernando Rimoldi

Historietas en la Web

Hoy en día el internet es infalible para cualquier persona independientemente del uso que le puedan dar, ya sea por trabajos, publicaciones, páginas web, redes sociales, necesidad de informarse, etc.

Un ejemplo conciso de lo importante o mejor dicho del soporte que puede ser la Web para dar a conocer sus ideas o trabajos al mundo fue la publicación de una historieta que constaba de 5 capítulos y relataba “Los 5 estados de la vida la vida del blogger”. Esta publicación llego a tener tanta aceptación por parte del público en la web que llego a tener más de 40.000 visitas y por el cual fue traducida y publicada en varios idiomas: http://www.fara-sens.com/10/blogging-ro-in-5-pasi.html

De esta forma podemos apreciar la rapidez y el alcance que llego a tener este material, por el solo hecho de publicarlo en la web. Alcance y rapidez que por medio de una publicación tradicional o en papel podría haber tardado mucho más su divulgación o incluso no haberse impreso nunca.


Los 5 estados de la vida la vida del blogger” Publicación Original.






Por Cristian Fregonese