Sitio web: en este sitio aparecen varios hipervínculos sobre diferentes temáticas de noticias, como seria en la edición impresa “las secciones”, en las cuales se encuentran:
· Sección de noticias: es la sección principal y abarca gran cantidad de noticias de diversos géneros como política, negocios, sucesos, internacionales, tecnología y suplementos, hasta tiene la edición impresa para ser visualizada online.
· Ciudadanos: acá los usuarios se pueden enterar de temas relacionados con Gran Córdoba, regionales, educación, salud, consumo y ambiente. Es un sitio más influyente para los residentes de Córdoba.
· Sección de opinión: en este hipervínculo se puede ver blogs, columnas, editorial, cartas de los lectores aportando con noticias y análisis.
· Sección de deportes: se llama “mundo D”, y hay informativos sobre futbol, tenis, rugby, hockey, motores, golf y básquet.
· Sección de arte y eventos: se nombra “VOS”, donde se encuentra noticias referidas a pantallas, música, estilos, cultura, ocio, agenda y concurso.
· Sección de clasificados: donde se reconocen hipervínculos como clasificados papel, autos, inmueble y empleos. aquí los usuarios pueden realizar sus negocios, ofreciendo productos para la venta o puestos de trabajo.
· Sección de servicios: entrando a este sitio el usuario obtiene ciertos servicios, como servicios fúnebres, el clima, números de la lotería y quinielas, las ediciones anteriores, humor, juegos, entre otros.
Las secciones de la versión en papel son:
· Principal
· Clasificados
· Deportes
· VOS
· economía
· Temas
· Suplementos que tienen presencia algún día de la semana, como la revista rumbos, la sección de arquitectura, humor con vos, turismo entre otros.
En el sitio web se muestran más imágenes a color que el modo tradicional, videos multimedia, uso de colores llamativos, hipervínculos sobre temas relacionados a una noticia en particular, mapas, líneas de tiempo y infografías animadas, que le dan al usuario la posibilidad de entender aun más la noticia, también le da la posibilidad de no quedarse con el modo tradicional de enterrase acerca de una noticia, lo explaya mas al lector hacia otras noticias semejantes a través de los hipervínculos.
La versión en papel posee algunas secciones en común con la versión digital. “la voz del interior” en internet es más amplia que la versión en digital, además de que se renueva todo el tiempo la información y se puede utilizar con un servidor de internet y una artefacto en el que se pueda conectar, creando así que el medio digital tenga como características la omnipresencia y actualización de noticias.
Clarín:
La versión online del diario Clarín posee varios hipervínculos o secciones donde podemos apreciar los distintos modos de manejar la noticia según su temática:
· Sección “Home”: donde figuran las noticias o temas más importantes del día y se van actualizando constantemente.
· Sección Política: acá se pueden apreciar todo lo referido a la política nacional; elecciones, partidos, anuncios de la presidenta o dirigentes. También política internacional; noticias de interés político en otros países, tratados de Argentina con otros países, etc.
· Sección Deportes: en esta sección aparecen las noticias más trascendentes vinculadas con el futbol, básquet, tenis, automovilismo, hockey, boxeo, rugby y otros deportes.
· Sección Economía: sección llamada iEco donde justamente se encarga del trato de esta temática a través de informes, herramientas, financieras, blogs, videos, gráficos, opiniones y un vínculo con Wall Street.
· Sección Mundo: acá se tratan todas las noticias en general sobre lo que ocurre en todo el mundo, ya sea política, economía o noticias trascendentes.
· Sección Espectáculos: en este hipervínculo de la página se aprecia lo más destacado para el lector, en temas como: televisión y radio, música, cine, teatro y noticias de la farándula.
· Sección Sociedad: acá el lector puede ver los intereses comunes de la gente: salud, ciencia, educación, tendencias, medios, libros, medio ambiente.
· Sección Ciudades: esta sección es muy parecida a la sección mundo, solo que esta trata las noticias de las ciudades más importantes de la Argentina.
· Sección Policiales: esta sección trata todas las noticias de casos policiales especialmente, como crímenes, narcotráfico e inseguridad.
· Sección Internet: acá figura todo lo referido a la tecnología e internet, ya sea redes sociales, páginas de interés.
· Sección Multimedia: en esta sección se pueden ver todos los videos, fotos y canales donde se aprecian desde un aspecto más visual las noticias en general.
Las secciones de la versión en papel son:
· Tema del día.
· El país.
· Mundo.
· Opinión.
· Sociedad.
· La ciudad.
· Policiales.
· Deportes.
· Carreras.
· Pasatiempos/Horóscopo.
· Vida Cotidiana.
· Galería.
· Servicios.
Géneros periodísticos de los diarios:
- Versión papel:
- Informativos: se aprecia la noticia en los temas del día o principales, la crónica cuando ya hay una investigación más específica de lo sucedido, por ende lleva mas tiempo y la entrevista se puede ver cuando se entrevista personal a alguna personalidad de la música, espectáculo o política.
- De opinión: Editoriales columna de opinión….en la sección Opinión se puede distinguir las editoriales cuando el autor de la noticia le da un toque personal a la noticia persuadiendo al lector, y la columna de opinión se puede localizar en la parte de deportes; por ejemplo cuando un periodista capacitado en el tema da una opinión sobre cómo está jugando un equipo o el desempeño del cuerpo técnico.
- Interpretativos: este género se lo puede encontrar cuando la noticia tiene todos los datos e información para ser informativo solo que el autor de la noticia le da un toque más personal, ósea una opinión.
- Versión Web:
Se muestran más imágenes a color que el modo tradicional, videos multimedia, uso de colores llamativos, hipervínculos sobre temas relacionados a una noticia en particular, mapas, líneas de tiempo y infografías animadas, que le dan al usuario la posibilidad de entender aun más la noticia, también le da la posibilidad de no quedarse con el modo tradicional de enterrase acerca de una noticia, lo explaya mas al lector hacia otras noticias semejantes a través de los hipervínculos.
La versión en digital renueva todo el tiempo la información y se puede utilizar con un servidor de internet y un artefacto en el que se pueda conectar, creando así que el medio digital tenga como características la omnipresencia y actualización de noticias.
Aparte posee elementos multimediales que son fundamentales para la web como videos, fotos, imágenes, redes sociales, blogs. Sin dejar de lado las aplicaciones interactivas como mapas, hipervínculos, desarrollo de infografías interactivas para el usuario, posibilidad de dejar una opinión personal a través de los comentarios.
La presencia de nuevos géneros periodísticos como líneas de tiempo, galería de imágenes, mapas, infografías animadas, videos informativos, etc. que se incorporan a la versión digital de los diarios en este caso, han llegado a facilitarle la lectura al usuario, ya que el usuario ahora no tiene que hacer una lectura lineal del texto o pagina que este observando, sino que ahora puede interactuar con la pagina a través de todos estos elementos. También han ayudado a que la búsqueda de información sea mucho más fácil que antes, ya que está más ordenada y dividida en distintas secciones; algunas independientes del diario y otras no, como VOS en la La voz del interior o iEco en Clarín.
Facundo Moyano, Fernando Rimoldi, Cristian Fregonese – Comunicación audiovisual.
No hay comentarios:
Publicar un comentario