viernes, 17 de junio de 2011

Nota: PERIODISMO I


Link del Blog analizado: http://adevane.blogspot.com/

 



Análisis de las entradas del Blog:

-          CONSEJO PROVINCIAL DE LA MUJER: “DIFUSIÓN Y PRENSA EN LAS REDES SOCIALES”

Acá podemos apreciar un informe sobre la organización del consejo provincial de la mujer. Y también podemos ver una entrevista escrita de 4 preguntas pero no se puede apreciar quien es el o la entrevistada.

 

-           MANOS ABIERTAS Y LAS REDES SOCIALES

En esta entrada se hace hincapié en informar sobre la fundación manos abiertas http://www.manosabiertas.org.ar/ , sus características, valores. También podemos ver en el blog la asociación que tiene con los medios de comunicación, produciendo el programa “Vivo por la vida” destinado a recaudar dinero para en beneficio de la misma.
Se aprecia los hipervínculos de la página de la fundación, su twitter. También podemos destacar las imágenes posteadas del programa “Vivo por la vida”.


-          CÁRITAS FUNDACIÓN SOLIDARIA

El hipervínculo abre una página que explica con forma de texto, videos, galería de imágenes e hipervínculos de otras páginas relacionados como http://www.caritas.org.ar/home1.htm# o http://www.caritascordoba.org.ar/ el funcionamiento de la organización solidaria Caritas. También en este espacio se presenta los próximos planes que tienen pensado realizar la comunidad Caritas.

Historietas a un click de distancia

Facebook en viñetas


Galeria: trabajos de mariana salina


Galeria: 1er libro presentacion de V de Viñetas


"En Blogger suelen aparecer críticas más asperas.."


V de Viñeta online


Historietas en la web


Furor en viñetas

Furor en Viñetas

Un 9 de diciembre de 2004, Kris Wilson, Matt Melvin y Rob DenBleyker fundaron un comic llamado “Cyanide and Happiness” exclusivamente para la web el cual se caracterizo por un humor negro bastante acido. Todo comenzó con las primeras publicaciones alojadas en la web www.explosm.net y su expansión hacia foros y redes sociales que lograron millones de visitas de todas partes del mundo.

Los temas que abordan las diferentes publicaciones son bastantes subidas de tono y van desde el suicidio, discapacidad, asesinato hasta enfermedades de transmisión sexual pero que logran atraer a un público de diferentes edades.

La historieta se caracteriza por tener un aspecto primitivo pero bastante atractivo. Los personajes que participan a excepción de los principales rara vez poseen nombres y se diferencian por diferentes prendas de vestir y colores.

Dado al exito del comic, el 14 de octubre de 2007 se decidio a traducir la serie a mas de 20 idiomas diferentes con ayuda de los fanaticos. 

En el ultimo año, Explosm dio un gran salto al pasar de las historietas a animaciones en video obteniendo una gran aceptacion por parte de los internautas.

Imagenes





Video





Por Fernando Rimoldi

Historietas en la Web

Hoy en día el internet es infalible para cualquier persona independientemente del uso que le puedan dar, ya sea por trabajos, publicaciones, páginas web, redes sociales, necesidad de informarse, etc.

Un ejemplo conciso de lo importante o mejor dicho del soporte que puede ser la Web para dar a conocer sus ideas o trabajos al mundo fue la publicación de una historieta que constaba de 5 capítulos y relataba “Los 5 estados de la vida la vida del blogger”. Esta publicación llego a tener tanta aceptación por parte del público en la web que llego a tener más de 40.000 visitas y por el cual fue traducida y publicada en varios idiomas: http://www.fara-sens.com/10/blogging-ro-in-5-pasi.html

De esta forma podemos apreciar la rapidez y el alcance que llego a tener este material, por el solo hecho de publicarlo en la web. Alcance y rapidez que por medio de una publicación tradicional o en papel podría haber tardado mucho más su divulgación o incluso no haberse impreso nunca.


Los 5 estados de la vida la vida del blogger” Publicación Original.






Por Cristian Fregonese

viernes, 10 de junio de 2011

V de Viñeta Online

Paginas y redes sociales para informarse de las caricaturas, eventos y tener contacto con este grupo de personas que dedican su talento a la elaboración de historietas.





vdevinieta.blogspot.com







twitter.com/vdevinieta


Facebook: en el grupo de facebook del viñetazo se ofrecen en un álbum de fotografías varias imágenes de historietas producidas por distintos autores que pudieron presentar sus trabajos en el ultimo viñetazo realizado en Córdoba, en el paseo del buen pastor, del día 3 al 5 de septiembre de 2010, donde en cada una de las fotografías presentan el nombre del evento “viñetazo” y los sponsors que posee tal. Tiene alrededor de 750 “me gusta”. En el sector de información explica de qué se trata el evento, que brinda charlas, Talleres, Proyecciones, Stands, Artistas Invitados, los organizadores del evento, que es el grupo de dibujantes V de Viñeta, y la pagina del viñetazo: www.viñetazo.com.ar . En el muro realizan comentarios sobre noticias interesadas en el viñetazo, donde los seguidores de las historietas se actualizan.
Twitter: en esta red social el grupo V de Viñeta (@vdevinieta) ejecutan informativos sobre el grupo de dibujantes. También muestran su blog: http://www.vdevinieta.blogspot.com/. Poseen alrededor de 775 seguidores.
Blog: en este sitio http://www.vdevinieta.blogspot.com/ hay alrededor de 150 seguidores y a la pagina la dividen en tres sectores:
1.       Home: acá están los últimos trabajos posteados y también están las publicaciones del grupo y también hay a la derecha hipervínculos para ingresar al blog de cada una de las personas del grupo  en particular. También muestra la cantidad de seguidores y le realiza propaganda al evento “viñetazo”.
2.       Institucional: explica que es V de Viñeta, sus integrantes y su historial. También se encuentran los hipervínculos de los blogs de los artistas del grupo.
3.       Publicaciones: en este espacio publican todos los trabajos por los artistas del grupo con su información correspondiente.
Pagina web: http://vdevinieta.com.ar/vinietazo/ la página la presentan a los sponsors y eventos en el margen a la derecha. El resto de la pagina está dividida en 5 sitios:
1.       Home: explican mediante hipervínculos que es el viñetazo, que actividades realizan, donde queda el lugar donde lo organizan y los autores y artistas.
2.       V de Viñetas: que muestra a los artistas del grupo, explica de que se trata el grupo y el historial que presenta.
3.       Galería de imágenes: tienen fotografías sobre el último viñetazo hecho en 2010.
4.       Prensa: presentan a través de hipervínculos las noticias creadas por diferentes diarios, revistas y páginas web.
5.       Contacto: dan la opción de registrarse completando un formulario y estar en contacto a las nuevas noticias del grupo.


Por Facundo Moyano


"En Blogger suelen aparecer críticas más asperas.."

En el video que presentaremos a continuación donde entrevistamos a Mariana Salina, integrante del grupo V de Viñeta se tomaran los aspectos más importantes en cuanto a la comunicación y organización del grupo a través de las redes sociales. También la organización del conocido evento Viñetazo que es realizado una vez al año y llama la atención de muchos fanáticos de las historietas.





Distinciones

2000
Mención “Convocatoria de Dibujo”. Dibujo. Organizado por el Centro Cultural de la Embajada de Japón, Capital Federal – Bs. As – Argentina.

1997
 Certificado de Mérito en el Concurso “ Competición Internacional de Niños de Shankar “( Shankar´s Internacional Children Competition). Dibujo – Nueva Delhi – India.

1996
Quinto premio en el “ Quinto Concurso de Pinturas por Chicos” de la Fundación para la Paz y el Medio Ambiente ( Foundation for Global Peace & Enviroment). Dibujo. Tokyo – Japón.
Medalla de Plata en Concurso Competición Internacional de Niños de Shankar( Shankar´s Internacional Children Competition). Dibujo.  – Nueva Delhi – India.

1995
Distinción especial en Concurso Internacional de Poster (“Concours Internacional d´ Affiches” ), organizado por la UNESCO. Dibujo. París, Francia.

Formación

2011 -  finalizadas todas las materias (Instancia de Tesis – Presentación en el mes de julio del corriente año ) de la Licenciatura de Grabado, Departamento de Plástica, Escuela de Artes, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba.
2010 – 2011 Estudiante de 1er Año de la Lic. En Diseño Gráfico – Universidad Blas Pascal – Córdoba.

Gestión y Actividad Profesional

2010.
Octubre
- Forma parte del equipo a cargo de la Mediateca del Edificio “El Panal” – dentro del marco del Proyecto “ Afuera! Arte en Espacios Públicos” – Centro Cultural España – Córdoba.

Septiembre
- Actual miembro del Colectivo Independiente de Historietistas Cordobeses “V de Viñeta”.
- Convocada para dictado de Taller “Qué elementos conforman una Historieta” – 6to grado - Colegio de Niños Músicos – Córdoba – Argentina.
- Organizadora de la Convención de Historietas y Humor Gráfico “Viñetazo” – Capilla del Paseo del Buen Pastor – Córdoba – Argentina. 

Por Fernando Rimoldi, Cristian Fregonese y Facundo Moyano

Galeria: 1er libro presentacion de V de viñeta

"El comienzo del grupo"




Primer libro - presentación de V de Viñeta en el cual se presentan sus integrantes y sus trabajos más representativos.


Por Facundo Moyano


Galeria: Los mejores trabajos del Viñetazo

En esta presentación podemos apreciar los trabajos de Mariana Salinas, integrante del grupo V de Viñeta. Estos trabajos fueron presentados en el Viñetazo, justamente organizado por este grupo.




La primera imagen de la galería pertenece a la historieta "Los disfrazados", por la cual recibió una mención del concurso "De las sombras a la luz", que organizaba el CEC (centro de expresiones contemporáneas) y el museo de la Memoria de Rosario.


Por Cristian Fregonese

jueves, 9 de junio de 2011

Facebook en Viñetas

Un grupo de jóvenes apuestan a la red social del momento para dar a conocer su proyecto Historietista, el cual, va sumando fans día a día.

En estos días, la tecnología abarca una gran parte de nuestras vidas. El boom de las redes sociales, el periodismo digital y miles de ejemplos más sirven para confirmar esta idea. Sin embargo, no solo es utilizada para comunicarse con amigos, familiares, etc.  o por el simple hecho de estar informado, también existen jóvenes emprendedores que utilizan la red como un sistema de propagación para con sus proyectos. Tal es el caso de “V de Viñeta”, un grupo de amigos que un día común y corriente decidió juntarse a hacer lo que mejor los caracterizaba, dibujar.

V de Viñeta es un grupo de jóvenes historietistas y dibujantes independientes de la ciudad de Córdoba, que buscan generar un espacio nuevo de integración, intercambio y experimentación en el ámbito de la historieta, el humor gráfico y la ilustración. Desde el 2004, V de Viñeta realiza año tras año proyectos tales como muestras, talleres y publicaciones varias, gestionándose de manera independiente.

Mariana Salina, una joven de 27 años oriunda de la ciudad de Córdoba, es una de las integrantes del grupo y acepto gentilmente responder nuestras preguntas:


   - ¿Comó desarrollaste tu gusto por las historietas?

Creo que eso se fue gestando solo. Supongo que leía y leía, y en un momento, sin darme cuenta, este género ya estaba inmerso en mi vida más de lo que podría haber imaginado, a tal punto de planteármelo como una profesión. Quizá también el hecho de que combine las 2 cosas que más amo en el mundo, que son los libros y el dibujo haya ayudado.

   - ¿Cómo te acercaste al género?

Siempre leí historietas desde que soy chica, mis padres siempre fomentaron ese género en mí porque ellos también lo consumían, además de los libros en general. También, junto al hecho de leer historietas, se Gestó la acción de dibujar.

- ¿Quiénes son tus mayores influencias?

Creo que comencé leyendo las historietas que traía Billiken, y que eran de autores varios. Luego leía mucho todo lo que era la línea Disney (Donald, particularmente, con su carácter de fosforito jaja) y luego hubo un gran vuelvo que recuerdo patente en mi vida cuando mi vieja me compró por primera vez Mafalda, de Quino. Y de ahí toda su obra. Luego seguí con historietas norteamericanas, y japonesas, para volver a terminar en donde comencé: Historieta Europea y Nacional.

Mis dibujantes favoritos son: Quino, Solano López, Milo Manara, Breccia (la familia Breccia en general), Fontanarrosa, Carlos Meglia,  varios más (la lista es interminable).

- ¿De qué manera incide Facebook en la difusión del grupo?

Si bien el grupo comenzó utilizando como medio de divulgación de nuestros trabajos la pagina Blogger, (y en la actualidad sigue siendo nuestro medio oficial, por así decirlo), Facebook creció muy rápidamente, y generó mucho más seguidores, ya que Blogger quizás es más limitado. Creo que Facebook es una vía imprescindible para mantenernos más en contacto con lectores, y funciona como herramienta de publicidad del mismo Blogger.

- ¿Cuáles son sus expectativas para el futuro?

Creemos que gracias a los nuevos sistemas de redes sociales o de formato tipo blogger, los trabajos siempre tienen un alcance mayor. Esto nos ha pasado, nos escriben o comentan personas de muchísimas partes del país y del exterior. Y una prueba de esto fue la influencia de estos nuevos medios en el evento que llevamos a cabo el año pasado en la Capilla del Buen Pastor, el "Viñetazo", que se realizó durante 3 días (3,4 y 5 de septiembre del 2010) y que gracias a esta nueva dinámica de información, nos sorprendimos con muchas personas que nos seguían vía Facebook (porque se hacían posteos inmediatos de lo que acontecía en el momento: charlas, muestras, invitados, etc.) y vía Twitter sobre esta convención de Historietas made in Córdoba. La expectativa del grupo es seguir creciendo, y apuntar a que el público no especializado, el lector que no se ha acercado a este género todavía, pueda hacerlo. Ya que la historieta nace con la cultura de las masas y queremos que deje de ser un genero "under", y retome el puesto que tenía hace años, cuando muchas generaciones leían revistas de antaño como Nippur o el Tony.


Por Fernando Rimoldi


domingo, 5 de junio de 2011

Integración de redacciones

¿Cuáles son los cambios que introdujo cada medio de comunicación en el esquema de organización que tenían?
 
En la integración de redacciones, los diarios clarín y la nación se plantean el mismo objetivo, que es integrar a los redactores en un mismo equipo de trabajo capas de operar en la edición impresa, web y móvil entre otras.

El diario Clarín posee una redacción unificada donde hay un grupo personas dedicados exclusivamente a la web, dentro de este hay otro grupo ya capacitado que trabaja para la versión papel y la versión web. Clarín tiene una mesa central donde están los editores jefes y junto a esta se encuentra la mesa “H” que tiene una posición estratégica para facilitar la comunicación. Después le sigue la mesa web, que posee 10 puestos de trabajos donde cada persona se encarga de una tarea en particular por los conocimientos técnicos que se necesitan para administrar la pagina web. También se puede diferenciar otro grupo de personas que están como nexos, ósea se encargan de ver que contenidos del papel se pueden redactar en la web y también redactan para la versión papel.

El diario La Nación la nación también ha integrado una redacción multiplataforma donde podemos encontrar unificadas las distintas plataformas como papel, web y móviles. Esta nueva dinámica de trabajo ha traído muchos beneficios en cuanto a la organización de contenidos de las distintas plataformas.

Todos estos cambios han ayudado a que se facilite la comunicación e intercambio de ideas entre los redactores de las distintas plataformas. Hay que tener en cuenta que todavía se está perfeccionando este método ya que es un cambio que se ha implementado hace un par de años. A la vez los periodistas se van capacitando en las plataformas donde antes poseían conocimientos mínimos.




¿Cuáles son los fundamentos que se brindan para esas transformaciones?
 
- Hay un único jefe que se encarga de manejar las distintas plataformas; web, papel y móviles.
- Tener una organización estratégica de las mesas de trabajos para que faciliten la comunicación entre los distintos integrantes de la redacción.
- El trato de las noticias tiene que estar unificado.
- Capacitar a los periodistas en las plataformas para que el intercambio de ideas sea claro y conciso.
- Facilita la elección de contenidos para una u otra plataforma.




¿Qué otros medios conocen que hayan encarado estos procesos de integración de redacciones?

El diario El país es otro de los medios que han integrado la redacción papel con la digital o web. Esto se ha logrado a base de roces y colaboración entre los distintos integrantes de la redacción.


Como medio local podemos mencionar a La Voz del Interior que ya casi tiene 6 años trabajando de manera unificada la versión papel y digital. Produciendo respectivamente contenidos distintos para cada una de las plataformas.



 

Integrantes: Cristian Fregonese - Facundo Moyano – Fernando Rimoldi

viernes, 3 de junio de 2011

La Policia Federal en Twitter, oficial y no oficial

Un usuario de la la red social creó una cuenta simulando ser la cuenta oficial de la policía federal.


El día miércoles fue creada la cuenta oficial de La Policía Federal en Twitter @PF Oficial, donde “Twittean” las novedades y consultas generales de las personas. A los 2 días de creada la cuenta oficial de la policía federal un usuario de la conocida red social creo otra cuenta no oficial de la PFA @PF no oficial con el fin de burla donde se pueden ver comentarios como:

“El tamaño importó desde siempre, pero se habla como si estuviese en duda porque las sociedades son hipócritas desde siempre”.
“Salga con ese bagayo que le tira onda, pero no le haga creer que está buena. No sea inflador de loros”.
“Para Suicide Girl no alcanzan los tatuajes, además tenés que ser joven y estar bárbara. Primero largar los postres y después tattoos”.


Con estos comentarios se puede comprobar el carácter grotesco e ironico de la cuenta. Aunque se puede apreciar un considerable seguimiento por parte de los usuarios, 4241 seguidores.
La PFA también cuenta con estas cuentas oficiales: